viernes, 10 de octubre de 2014

QUETZAL, AVE EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

El Pharomachrus mocinno mejor conocido como “quetzal” palabra que proviene del náhuatl quetzalli y que puede traducirse como “cola larga de plumas brillantes” es un ave del orden de los Trogoniformes, el macho es reconocido por su gran belleza en todo el mundo.
 Tiene una cresta de plumas verticales en la cabeza, una cola negra con las plumas exteriores blancas, pero con cobertura de  larguísimas plumas verdes de mas de 70 cm. Su cuerpo es verde dorado metálico, las alas negras con verde metálico y el abdomen rojo intenso. Algunas veces la cobertura de plumas se ve azul intenso debido a que es incolora y el color depende de la luz. Vive en el bosque de niebla siempre verde desde Oaxaca y Chiapas en México hasta Panamá en Centroamerica siendo el emblema de Guatemala y parte de la mitología de las culturas prehispánicas.
A nivel mundial, el quetzal se incluye en la categoría de especie en riesgo cercano a la amenaza. Sin embargo, en México la especie está catalogada en la categoría de en peligro de extinción. Para algunos autores, esta especie presenta una sensibilidad media al disturbio.
Las poblaciones de quetzal, en la mayor parte de su distribución geográfica, están disminuyendo por la pérdida y fragmentación de los bosques de montaña y el tráfico ilegal. La reducción drástica de sus hábitats reproductivos ( bosques de niebla siempre verde) es la amenaza más importante para la persistencia a largo plazo de la especie, siendo esto más evidente en aquellas zonas que carecen de instrumentos y estrategias de conservación.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario